Blog

Los adolescentes andinos se filtraron hasta el sitio número 16 de un total de 150 grupos participantes y fue el único equipo que representó a América Latina en esta competencia asiática de robots boxeadores.

(ElectronicosOnline.com Magazine / Oswaldo Barajas)
Un equipo de jóvenes del centro especializado RoboticsLab SCL de Chile, logró posicionarse en el sitio número 16 de la competencia mundial Robo-One que organiza la Asociación de Robots Bípedos de Japón.
La justa se llevó a cabo del 19 de febrero al 4 de marzo y donde el equipo Robotics Lab SCL Robo-One Chilean Team, conformado por Rodrigo Quevedo Silva, Camila Quevedo Silva, Rodrigo Quevedo Bastías, Nicolás Fuentes Quevedo, Paulina Quevedo Silva y Francisco Arévalo Pérez, jóvenes de entre 12 y 18 años de edad, sorprendieron al jurado con su androide “Mr. Kondor”, el cual derrotó a diversos oponentes de otros equipos procedentes de países de Asia, demostrando que su robot fue construido y programado con un buen nivel para resistir los embates y reaccionar rápidamente gracias a sus modelos computacionales.
En el sitio Web de RobotcsLab SCL, se indica que Mr. Kondor logró someter a otros contrincantes y solo fue superado por el autómata King Puni, del equipo surcoreano.
El equipo de RobotcsLab SCL quedó en el sitio 16 de 150 equipos participantes.
“Nosotros ocupamos una técnica, porque esos son como puros karatekas, y nosotros aplicamos como Judo. Nos inspiramos en que un campeón mundial de Judo, con una sola técnica, ganó el campeonato mundial. Entonces nosotros dijimos, ‘ya, hagamos lo mismo’, y nos corríamos, lo dejábamos pasar y le pegábamos”, detalló Roberto Quevedo de 12 años de edad. “Básicamente, yo sentí que viajé al futuro. Además, yo estaba en Chile, en mi oficina, y me dijeron que quieren que hagamos una competencia en Chile para occidente, y les dije que bueno, pero el próximo año”, dijo.
El portal agrega que durante su estadía, los jóvenes que también se acompañaron de un coordinador de Robotics Lab SCL, fueron abordados por diversos medios de comunicación incluyendo la televisora TV Tokyo, que aprovechó para realizar una cobertura al Mr. Kondor como parte de una transmisión del programa “Why did you Come to Japan”, y este enlace les abrió las puertas para materializar alianzas de colaboración e intercambio con otras organizaciones japonesas líderes para el desarrollo de robótica y computación.
El documento sostiene que la categoría en la que participaron fue la liviana, sin embargo, esto no les impidió enfrentarse con el campeón mundial, del cual refirieron: “Nos agarró con sus tenazas, nos pegó tres combos y nos botó”.
Esta participación les ha motivado a seguirse preparando para proseguir en la convocatoria 2018 con un Mr. Kondor más técnico y fuerte para vencer a sus oponentes, claro, con la ayuda de una mejor capacitación en programación y electrónica para modelar la próxima versión de su robot. 
El centro Robotics Lab SCL fue instaurado a mediados del 2016 como la primera organización en su tipo dedicada a la robótica aplicada y el desarrollo de sistemas educativos orientados a niños, jóvenes, y profesionistas que desean aprender o reforzar sus habilidades en el mundo de la robótica y la inteligencia artificial.
Con un área de 200 metros cuadrados, el Robotics Lab SCL cuenta con su propio inmueble para robótica aplicada en Chile y el cual fue fundado por Rodrigo Quevedo Silva, presidente de la Asociación Chilena de Robótica (ACHIRO) y creador de Rotatecno, empresa orientada al desarrollo de soluciones tecnologías, y familiar de los participantes del torno robótico.
Compartir

Deja tu comentario aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *