El campamento busca reunír a 120 jóvenes de todo EEUU y lationamerica en torno actividades en relación a las Ciencias y las tecnologías, con el fin de compartir experiencias y conocimientos que les han permitido ser las personas que son hoy en día, bajo este contexto, Nicolás Riquelme tuvo la oportunidad de compartir entre estos jóvenes ademas de importantes autoridades del mundo cientifico de EEUU sus experiencias en los proyectos tecnológicos como su Auto Solar Mathaios y proyectos de Robótica apoyados por Rotatecno Chile, entidad que ha sido pilar fundamental en ésta área, facilitándole de conocimientos, herramientas y oportunidades para desarrollarse como joven inventor y científico. Bajo éste contexto, Nicolas aprovecho la oportunidad para dictar una charla sobre el funcionamiento del robot humanoide “Robonova” (facilitado por Rotatecno) y del trabajo que ha desarrollado junto a nosotros desde hace ya dos años.
Nicolás se unió junto a la comitiva de 4 chilenos a otros 121 jóvenes graduados de secundaria que representan a los Estados Unidos y otros nueve países en el prestigioso programa de cuatro semanas, ahora en su año nº 50. El NYSC, ubicado en el hermoso y rústico escenario del Bosque Nacional Monongahela en West Virginia, integra la experimentación científica con oportunidades para los delegados a explorar la música, el arte y la naturaleza.
Cada año, los delegados pueden asistir a conferencias y estudios dirigidos, liderados por científicos de alto nivel y profesores de todo el país. Temas de conferencia de este año incluyeron: la investigación del cáncer, la medicina genómica, la radioastronomía y la sustentabilidad energética. A lo largo del campamento, el programa de estudio dirigido permitió a los delegados amplias experiencias prácticas en campos específicos de interés. Los delegados tuvieron la oportunidad de diseccionar el corazón de un cerdo, discutir la bioética, la construcción de robots, y estudiar las medidas de seguridad cibernética, entre muchas más.
Además de aprender acerca de la investigación científica innovadora, los delegados exploraron su entorno natural a través de un extenso programa al aire libre que consistió en practicar senderismo, espeleología (estudio y exploración de cavernas), bicicleta de montaña y escalada en roca. Los viajes con mochila durante la noche ofrecieron a los delegados una oportunidad para unir y apreciar la simplicidad de la naturaleza. Los delegados también eligieron de seminarios que van desde el frisbee y clases de baile hasta discusiones de la filosofía, la religión, la cultura y lo último en biotecnología.
Entre las actividades, los jóvenes tuvieron la oportunidad de visitar el Observatorio radioastronómico más grande de EEUU (NRAO), donde exploraron sus instalaciones, laboratorios y equipos, incluso con la posibilidad de manipular uno de los Radio-Telescopios para medir la concentración de Hidrogeno en ciertas partes del universo.
En Chile, el famoso programa Norteamericano es organizado y difundido por la Embajada de los Estados Unidos en Chile, donde un grupo de expertos trabaja todos los años para seleccionar a los delegados que mejor representen el espíritu científico y tecnológico del país, además de proveerles de toda la ayuda necesaria durante el proceso, lo que les termina integrando en una pequeña familia de ex delegados y profesionales participantes del NYSC; actualmente ya han sido más de 15 los estudiantes beneficiados de ésta beca, y se espera que con ésta experiencia se pueda seguir aportando al desarrollo y fortalecimiento de la Ciencia & Tecnología en el país.