Descubrir indumentaria de vanguardia exhibida sobre el cuerpo de modelos, en pasarelas y sesiones de fotografía es algo habitual, sin embargo, hacerlo en un desfile de moda protagonizado por robots de Rotatecno, no lo es tanto. Esta es justamente la idea que ha tenido la agencia chilena SUD Producciones y su laboratorio de innovación SUD XD para crear el Future Fashion Show, un desfile que se realizará el 25 de Mayo al interior de Factoría Italia – en Santiago de Chile – que será protagonizado por mini robots.
El proyecto nace con la intención de reunir distintos artistas, ingenieros, robóticos, diseñadores, fotógrafos, cineastas, productores, geeks, músicos, djs y escritores de la escena local e internacional, para trabajar en distintos proyectos colaborativos sin fines de lucro y con la intención de generar cultura e innovación local.
Uno de los artistas invitados y quien creará la colección para mini robots es Mackswell Sherman (NYC), co-fundador del concepto de mercado Moves, una plataforma de streetwear futurista y pop-up events, quien va más allá del simple fetiche de materiales de ropa deportiva como polar y Nylon.
Catálogodiseño consultó algunos asuntos a Esmeralda Garmendia, directora de SUD XD y gestora de Future Fashion Show y esto fue lo que averiguó:
CD: Para qué todo este esfuerzo?
EG: Queremos romper con el estigma creativo local, respecto del ”no se puede hace”
y potenciar la autoestima creativa de nuestro territorio americano.
EG: Queremos romper con el estigma creativo local, respecto del ”no se puede hace”
y potenciar la autoestima creativa de nuestro territorio americano.
CD: Por qué robots?
EG: Estamos trabajando de manera colaborativa más de 20 artistas de diferentes disciplinas como robóticos, diseñadores, productores, iluminadores, actores, músicos, etc y nos sentamos en una mesa muuuy larga y desarrollamos esta idea. Para nosotros eso es el futuro, la forma en la que se gesta este proyecto y los robots son un reflejo de ese futuro que queremos proyectar. Una comunidad creativa sólida y colaborativa, donde la tecnología nos ayuda a mejorar la calidad de vida. Sin Apocalipsis, ni robots asesinos jajaj, un futuro cercano y posible.
EG: Estamos trabajando de manera colaborativa más de 20 artistas de diferentes disciplinas como robóticos, diseñadores, productores, iluminadores, actores, músicos, etc y nos sentamos en una mesa muuuy larga y desarrollamos esta idea. Para nosotros eso es el futuro, la forma en la que se gesta este proyecto y los robots son un reflejo de ese futuro que queremos proyectar. Una comunidad creativa sólida y colaborativa, donde la tecnología nos ayuda a mejorar la calidad de vida. Sin Apocalipsis, ni robots asesinos jajaj, un futuro cercano y posible.
CD: Nos puedes adelantar algo sobre los modelos robóticos?
EG: Rodrigo Quevedo, es la cabeza de Rotatecno, la empresa chilena de educación tecnológica y desarrollo de software que está a cargo de esta área, además es el presidente de la asociación chilena de robótica. Te cuento que los robots son chicos, aproximadamente de 50 cm de altura y hay muchos tipos diferentes, paralelamente estamos desarrollando uno de 1.60 mts que será la versión Mackswell robot. Quizás, luego del desfile, los robots sean exhibidos en un Museo.
EG: Rodrigo Quevedo, es la cabeza de Rotatecno, la empresa chilena de educación tecnológica y desarrollo de software que está a cargo de esta área, además es el presidente de la asociación chilena de robótica. Te cuento que los robots son chicos, aproximadamente de 50 cm de altura y hay muchos tipos diferentes, paralelamente estamos desarrollando uno de 1.60 mts que será la versión Mackswell robot. Quizás, luego del desfile, los robots sean exhibidos en un Museo.
CD: Cuánto tiempo llevan trabajando en este proyecto y cuáles han sido sus principales desafíos?
EG: La idea surgió en enero, como primer proyecto del laboratorio creativo SUDXD de Sud Producciones, quien lo apoya y financia. Se empezó a concretar con la llegada del diseñador neoyorkino Mackswell Sherman en Marzo. Desafíos? Todos! Nos dimos cuenta de muchas cosas en el proceso y eso fue alterando nuestra percepción y opinión de la tecnología y cómo afecta nuestra vida. Nos replanteamos muchas cosas y llegamos a hablar hasta de teología cibernetica. Sin duda un proyecto que involucra tanta gente conlleva un desafío desde la dinámica y organización misma de la forma de pensar y la visión de 20 personas diferentes. Creo que el mayor desafío ha sido romper con nuestros propios límites y estructuras e ir más allá, escuchando y respetando la opinión de cada integrante del equipo.
EG: La idea surgió en enero, como primer proyecto del laboratorio creativo SUDXD de Sud Producciones, quien lo apoya y financia. Se empezó a concretar con la llegada del diseñador neoyorkino Mackswell Sherman en Marzo. Desafíos? Todos! Nos dimos cuenta de muchas cosas en el proceso y eso fue alterando nuestra percepción y opinión de la tecnología y cómo afecta nuestra vida. Nos replanteamos muchas cosas y llegamos a hablar hasta de teología cibernetica. Sin duda un proyecto que involucra tanta gente conlleva un desafío desde la dinámica y organización misma de la forma de pensar y la visión de 20 personas diferentes. Creo que el mayor desafío ha sido romper con nuestros propios límites y estructuras e ir más allá, escuchando y respetando la opinión de cada integrante del equipo.
+ INFO
Equipo Future Fashion Show Chile
– Mackswell Sherman + team (brooklyn designer)
– Melisa Martin (Mackswell Assistent)
– Rodrigo Quevedo + equipo (robótico)
– Esmeralda Garmendia (directora de SUD XD)
– Nininco López, Sebastian Aguilar y Sofia Sabal (comunicaciones y RRSS)
– Karina Vukovic (arquitecta y gestora cultural)
– Francisco Fritis (productor general)
– Felipe Moraga y Fernanda Bindis (dirección de arte)
– Cici Rivarola y Tomás Eyzaguirre (fotógrafos)
– Cesare Serra (dir. Cine)
– Nicolás Lira (dir. De fotografia)
– Magdalena Isaacson (dir. de performance)
– Francisco Demeneses (3D Artist)
– Oktopus (audiovisual Artist)
– Manuel Labra (documentarist)
– Hassemo (comunicaciones)
– Sebastian Román (productor musical)
– Fran Straube (música)
– Cazeria Cazador Récords (sello musical)
– Christian Copaja (filmaker)
– María Sara Rivas (diseñadora gráfica)
– Mackswell Sherman + team (brooklyn designer)
– Melisa Martin (Mackswell Assistent)
– Rodrigo Quevedo + equipo (robótico)
– Esmeralda Garmendia (directora de SUD XD)
– Nininco López, Sebastian Aguilar y Sofia Sabal (comunicaciones y RRSS)
– Karina Vukovic (arquitecta y gestora cultural)
– Francisco Fritis (productor general)
– Felipe Moraga y Fernanda Bindis (dirección de arte)
– Cici Rivarola y Tomás Eyzaguirre (fotógrafos)
– Cesare Serra (dir. Cine)
– Nicolás Lira (dir. De fotografia)
– Magdalena Isaacson (dir. de performance)
– Francisco Demeneses (3D Artist)
– Oktopus (audiovisual Artist)
– Manuel Labra (documentarist)
– Hassemo (comunicaciones)
– Sebastian Román (productor musical)
– Fran Straube (música)
– Cazeria Cazador Récords (sello musical)
– Christian Copaja (filmaker)
– María Sara Rivas (diseñadora gráfica)